BLOG
miércoles, 10 de febrero de 2021
martes, 9 de febrero de 2021
DICEN...
Dicen que tienes suerte,
pero no saben que tu rutina es
trabajar, dicen que fue obra del destino,
pero no saben las veces
que lo intentaste hasta lograrlo.
dicen que no todos tienen una mentalidad como la tuya,
pero no saben como temblaste antes de arriesgarte por un sueño
EN fin , ellos solo dicen.

lunes, 8 de febrero de 2021
YO HAGO MI PARTE...
los guaraníes que un día hubo un enorme incendio en la selva. Todo dos los animales huían despavoridos, pera era un fuego terrible.
De prono el jaguar vio pasar sobre su cabeza al colibrí...en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extraño sobremanera, pero no quiso detenerse.
Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecia un comportamiento harto estrafalario: :::¿que haces colibrií?, le preguntó. ..voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio.
El jaguar se sonrió. ¿estas loco? le dijo ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tú solo?
Bueno - respondió- el colibrí- YO HAGO MI PARTE....
Y tras decir esto,, se marchó a por más agua al lago.
domingo, 7 de febrero de 2021
sábado, 6 de febrero de 2021
viernes, 5 de febrero de 2021
CAMARON
el pais
Camarón de la Isla mira a cámara y dice con rostro cansado: "Si es verdad que he aportado algo al flamenco quiero que quede algo, al menos la mitad, para mis niños y mi familia". Una voz de alguien que no aparece en plano le instruye "Ahí lo vas a decir (...), voy a centrar todos mis esfuerzos en recuperar lo que es mío". Hasta que el cantaor le responde. "Y por qué no lo dices tú? Apenas un mes después de esa entrevista en TVE, José Monje Cruz (San Fernando. 19050-Badalona, 1992) fallecía. Sus palabras avanzaban el conflicto que se gestaría tras su muerte en torno a los derechos de autor de su canciones. Y, 28 años después, parecen premonitorias de la pugna que enfrenta ahora a sus herederos con el Ayuntamiento de San fernando a cuenta de los derechos de explotación de la marca en un nuevo museo, construido por la institución, y su posibles rendimientos económicos. La familia justifica su reivindicación en que los descendientes del artista puedan vivir con dignidad del legado de su padre.
El mítico Mercedes blanco de Camarón ya luce aparcado en la planta baja del centro de interpretación en el que se han invertido casi cuatro millones de euros, procedentes de fondos europeos. Notas personales de su canciones, premiso, fotos e incluso camisas aguardan a los aficionados que, cada año, visitan La isla para buscar las huellas del cantaor en su casa natal , la fragua familiar o su tumba. Todo lo que el Consistorio denomina Espacio Camarón y que ahora englobará también a su museo. Hasta hace unos días parecía que el único obstáculo que impedía la apertura del nuevo edificio tenía que ver con las restricciones del covid.
jueves, 4 de febrero de 2021
SI UN DIA...
Si un dia te caes
no te preocupes
¿Haz como el sol!
Que cada tarde cae
pero cada mañana
se levanta con más
resplandor.
miércoles, 3 de febrero de 2021
martes, 2 de febrero de 2021
TE ENCANTA LEER?
En estos momentos con tantas malas noticias en nuestra realidad, un libro de TRANSPORTA a otras ciudades, mundos....
lunes, 1 de febrero de 2021
LA SEXALESCENCIA
Esta circulando por las redes sociales un articulo de Dr. Manuel Posso Zumárraga en el cual surge un nuevo termino, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años. Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, de aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.
E s una generación que ha echado fuera del idioma la palabra ¨sexagenario¨, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento de la "adolescencia", que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del siglo xx. Este nuevo grupo humano que hoy ronda los 60 o 70, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajó. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho tiempo la actividad que mas le gustaba y se gana la vida con eso.
Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.
La mujer sexalescente pudo sobrevivir al deseo de poder que le dio el feminismo de los 60 y pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. algunas se fueron a vivir sola, otras estudiaron carreras que siempre habían sido masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio "yo". Este tipo de mujeres nacidas en los 50s. No son ni por equivocación las clásicas "suegras" que quieren que los hijos les estén llamando todos los días, porque ellas tiene su propia vida y ya no viven a través de la vida de los hijos. Su camino no ha sido fácil.
Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de "sesenta o setenta" , hombres y mujeres, manejan la "compu" como si lo hubieran hecho toda la vida. Se escriben y se ven con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a su amigo. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes; los sexalescente conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: solo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo... Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada complice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia,. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está entrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente , recuerdan la juventud , pero sin nostalgias y ellos lo saben. La gente de 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo... hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.
Saludos,
SEXALESCENTEMENTE