BLOG

BLOG DE LA CT SANTA CLARA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

"Un blog hecho por todos y para todos"

lunes, 16 de abril de 2012

(SOBRE EL AMOR)    Entonces dijo Almitra: Háblanos del Amor, Y él alzó la cabeza y miró a la multitud, y un silenció cayó sobre todos, y con fuerte voz dijo él: Cuando el amor os llame, seguidle, aunque sus caminos sean duros y escarpados. Y cuando sus alas os envuelvan, ceded a él, aunque la espada oculta en su plumaje pueda heridos. Y cuando os hable, creed en él, aunque su voz pueda desbaratar vuestros sueños como el viento del norte asola vuestros jardines. Porque así como el amor os corona, debe crucificaros. Así como os agranda, también os poda. Así como se eleva hasta vuestras copas y acaricia vuestras más frágiles ramas que tiemblan al sol, también penetrará hasta vuestras raíces y las sacudirá de su arraigo a la tierra. Como gavillas de trigo, se os lleva. Os apalea para desnudaros. Os trilla para libraros de vuestra paja. Os muele hasta dejaros blancos. Os amasa hasta que seáis ágiles, y luego os entrega a su fuego sagrado, y os transforma en pan sagrado para el festín de Dios. Todas estas cosas hará el amor por vosotros para que podáis conocer los secretos de vuestro corazón, y con este conocimiento os convirtáis en un fragmento del corazón de la Vida.   Pero si en vuestro temor sólo buscáis la paz del amor y el placer del amor, Entonces más vale que cubráis vuestra desnudez y salgáis de la la era del amor, Para que entréis en el mundo sin estaciones, donde reiréis, pero no todas vuestras risas, y lloraréis, pero no todas vuestras lágrimas.   El amor sólo da de sí y nada recibe sino de sí mismo. El amor no posee, y no quiere ser poseído. Porque al amor le basta con el amor.   Cuando améis no debéis decir "Dios está en mi corazón", sino más bien "estoy en el corazón de Dios". Y no penséis que podéis dirigir el curso del amor, porque el amor, si os halla dignos, dirigirá él vuestros corazones. El amor no tiene más deseo que el de alcanzar su plenitud. Pero si amáis y habéis de tener deseos, que sean estos: De diluiros en el amor y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche. De conocer el dolor de sentir demasiada ternura. De ser herido por la comprensión que se tiene del amor. De sangrar de buena gana y alegremente. De despertarse al alba con un corazón alado y dar gracias por otra jornada de amor; De descansar al mediodía y meditar sobre el éxtasis del amor; De volver a casa al crepúsculo con gratitud, Y luego dormirse con una plegaria en el corazón para el bien amado, y con un canto de alabanza en los labios.  
Mechero Bunsen
Un mechero Bunsen con válvula aguja. La conexión para el suministro de gas se encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el lado opuesto. Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para esterilizar muestras o reactivos químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo premezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas. He echo este articulo, pues me encanta ver la llama que desprender este mechero, con su tono azul y el olor que desprende al consumirse la mecha con el alcohol de 96 grados. Humberto.

lunes, 9 de abril de 2012

LAS RANITAS EN LA NATA      Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.      Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.      Una de ellas dijo en voz alta: "No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril".      Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.      La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo: "¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora".      Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.      Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.      Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.      Este es uno de mis cuentos favoritos de Jorge Bucay. El esfuerzo unido a la perseverancia hacen que superemos las dificultades en los objetivos que nos marquemos. No hay que "tirar la toalla" o resignarnos a la hora de realizar nuestros proyectos. Tenemos que luchar hasta el último momento y no dejarnos dominar por pensamientos negativos, como la ranita del cuento.      Bernabé Tierno, en su libro Hoy, Aquí y Ahora expone al respecto: "Cálzate los zapatos de la acción eficaz y ponte las gafas de la actitud mental positiva. Se trata de imaginarte en plena tarea haciendo, logrando y disfrutando aquello que te has propuesto. Si no crees en ti, si no piensas que puedes y no esperas al menos unos resultados aceptables, el éxito se quedará en el camino. Sin fe, confianza y constancia toda tarea es inútil."
NI CICHA NI LIMONA  este año por decisión propia porque me sienta mal a mi, no sé a los demás
no he visto ni un paso de Semana Santa 2012 estamos a 24 de Marzo y ya lo tengo todo planeado con esta agendilla que me está dando el habio   Los azahares están abiertos todo está preparado en mi barrio para el Domingo 1 de Abril   No sé si se formará  mucho jaleo por aqui (si...como siempre). Nazarenos, hombres de chaqueta muy guapos EL HOMBRE ENCHAQUETADO ESTÁ MUY GUAPO .   A lo que ibamos no sé  si seré una paloma Ramona   o una autocontroladora.  Soy una mujer hecha y derecha  que se llama Dolores y    que quiere volar como   Salvador Gaviota.   Volar, Volar, Volar   Siempre volar,   Sevilla  24 Marzo 2012
EXPOCISION EN EL C.A.A.C. a las ciudades se las conoce , como a las personas en el andar. ¿que sugiere? Esta exposición quiere conocer la realidad, las personas en su ocio.... iremos descubriendo mediante una actividad que es una especie de viaje, conociendo artistas... ESTE VIAJE COMIENZA EN UNA PARADA DE AUTO-BUS que la misma parada es una obra de un artista. Otra de las exposiciones que me gusto fue la de “CAMBIOS EN LA CIUDAD DE SEVILLA” Donde se visualizaba la expo del 29 y la expo del 92. En la expo del 29 veíamos a el Rey Alfonso Había una exposición que no entendía muy bien la de … … fotografiar barrios ¿Por qué?. Pero me comento Sandra que el autor, quería plasmar los cambios de la ciudad. Retratar diariamente lo que es, y porque se hace en el franquismo. Una frase que me gusto fue “A los andaluces se le conoce como a las personas en el andar” También entramos en una sala oscura donde visualizamos una película sobre; Hyppyes-movimiento cultural en los 70 ,aquí en Sevilla no se le conoció demasiado, los Beatlles en España en el 68. Cada día descubrimos partes de distintas exposiciones. Y HEMOS CREADO UN CUADERNO DE VIAJE INDIVIDUAL donde ,dibujamos, poemas, pensamientos,,,,, ….un cuaderno para realizar en casa o en el C.A.A.C.-CARTUJA Y SEGUIR LAS COMPOCISIONES COMO RECORTAR Y PEGAR. Así con un buen propósito, se propone que se trabaje con fotos, recortes, periódicos Y YO escribo este para que se ponga en el bloq , como esta en mi cuaderno ya realizado y apuntado. ALL RIGHT

miércoles, 21 de marzo de 2012

EL ARTE LLEVADO A LA FOTOGRAFIA, ¿NO OS PARECE?.....
Es el título del libro que tengo en mis manos. Escrito por la psicóloga Mª Jesús Álava Reyes, nos da unas claves para aprender a vivir de manera positiva. Según esta autora desperdiciamos mucha vida sufriendo. Sufrimos de forma inútil y, además, prolongadamente. En sus 25 años de experiencia, la autora observa cómo existen personas que se sienten atrapadas por su trabajo, por sus estudios, por sus padres, por sus hijos, por su edad... En definitiva, por las circunstancias de la vida sin ver una solución final. Ante una mala noticia nos preocupamos, en lugar de prepararnos para superarla. Con los contratiempos u obstáculos nos pasa igual, nos alteran en vez de buscar la mejores opciones. Siempre vemos la parte negativa en lugar de las oportunidades que encierran. De esta manera siempre acabamos sufriendo inútilmente. La principal clave que expone la autora en su libro para encontrarnos bien es conseguir un buen control de nuestros pensamientos logrando así ser dueños de nuestras emociones. Se trataría de que nuestro cerebro actuara a nuestro favor y no en nuestra contra. Junto a éste, en definitiva, se trataría, además, de descubrir y poner a nuestro servicio nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y nuestro Sistema Nervioso Central (SNC). Y es que hay muchas personas atrapadas por sus nervios en el que caen en un sufrimiento inútil y prolongado. No se trata de buscar el endurecimiento de las personas sino todo lo contrario. La sensibilidad engrandece a la persona pero ésta tiene que saber actuar con la suficiente inteligencia emocional para no hundirse en un pozo sin fondo. Y es que tenemos que utilizar nuestra mente para una búsqueda continua del equilibrio, de la estabilidad, del autocontrol..., en definitiva, de nuestra identidad. ¿Y cómo hacerlo? Uno de los principios que manifiesta la psicóloga se basa en que lo importante de nuestra vida son los pensamientos y no los acontecimientos. Defiende con ímpetu y a través de varios ejemplos con casos reales en que nuestros pensamientos son los responsables de nuestras emociones. O dicho de otro modo, lo que sentimos depende, en gran medida, de lo que pensamos, no de lo que nos está pasando. En definitiva, la clave está en que si aprendemos a controlar nuestros pensamientos, controlaremos nuestra vida. En otra parte de su obra, esta psicóloga enfatiza bastante en las ilusiones. Según ella, las ilusiones, en todos los momentos de nuestras vidas, deben constituir el eje que dé sentido a nuestros movimientos. "Sin ilusiones perdemos la fuerza que nos mueve, el timón que nos guía, el horizonte que nos espera. Podemos perder la cartera, el paraguas, las llaves, hasta la ropa, pero no las ilusiones, porque entonces sólo nos queda la desesperanza." Cuando la ilusión se pierde, hay que volver a encontrar nuestra misión, nuestra meta que justifica nuestros esfuerzos y da sentido a nuestra vida. Porque como dice Mª Jesús: "¡todos tenemos una misión!". Si la persona no lo siente así, estará en el principio de su desaliento. Nos expone un hermoso cuento como ejemplo. TODOS TENEMOS UNA MISIÓN Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba todo el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón. Pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua. Durante años esto fue así diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para lo que fue creada. Pero la vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador, diciéndole así: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo, porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir." El aguador dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que te fijes en las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino." Así lo hizo la tinaja. Y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo del camino, pero de todos modos se sentía apenada porque al final sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Sembré semillas de flores a lo largo del camino por donde vas, y todos los días las has regado y durante dos años yo he podido recoger esas flores para decorar el altar de Dios. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza." Paqui Ruiz

miércoles, 14 de marzo de 2012

Poema La Más Bella Niña de Luis de Góngora y Argote Dexadme llorar, orillas del mar… Pues me diste, madre, en tan tierna edad tan corto el placer tan largo el penar, y me cautivastes de quien hoy se va y lleva las llaves de mi libertad, Dexadme llorar, orillas del mar… En llorar conviertan mis ojos de hoy más el sabroso oficio del dulce mirar, pues que no se pueden mejor ocupar yéndose a la guerra quien era mi paz, Dexadme llorar, orillas del mar… Dexadme llorar, orillas del mar… Dulce madre mía, ¿quién no llorará, aunque tenga el pecho como un pedernal, y no dará voces viendo marchitar los más verdes años de mi mocedad? Dexadme llorar, orillas del mar.. Váyanse las noches, pues ido se han los ojos que hacían los míos velar; váyanse, y no vean tanta soledad después que en mi lecho sobra la mitad. Dexadme llorar, orillas del mar…
HAY VECES QUE LA VIDA TE MACHACA De tal forma, que en ciertos momentos la soledad... ...la fria soledad ...la escarcha del alma.. Pueden endurecer el corazon mas sensible. En el crepusuculo helado de la soledad , los sentimientos se clavan como cristales afilados , que te hacen sangrar las entrañas. Parece que el frio se clava en tu interior y no hay mas que una eternidad de inviernos de plata e hielo. La ansiedad te roe los sentidos, Mas no temas, Mas alla del dolor y en el hondo sufrimiento, existe un apice de luz. Hay algo que te hace avanzar, tal vez sea el recuerdo efiremo e inconsciente de la SONRISA. Que nace sin querer, sin esperarlo, y que te indica que en lo más profundo del abismo, SE PUEDE LLEGAR A SALIR Y SER FELIZ
Y tú dijiste cinícamente : ¿qué pasa José ? …. Y José impertérrito no dijo nada... se quedó callado,,, en ese estúpido instante en el que tú sonreías en ese tremendo momento en el que yo odiaba. Y el instante pasó al igual que tú, indiferente y entonces mi pena lo desbordó todo: el cielo, la noche, mi vida y mi suerte. Y entonces José habló …. ¿Cómo te sientes?