Y ¡zas! apareció del huevo roto.
Un dinosaurio más venía a un mundo de helechos y volcanes, de lagos y enormes libélulas.
Un testigo y víctima más de la gran extinción.
Y ¡zas! apareció del huevo roto.
Un dinosaurio más venía a un mundo de helechos y volcanes, de lagos y enormes libélulas.
Un testigo y víctima más de la gran extinción.
Pulsó el botón accionando la pantalla. La nave se puso en funcionamiento. Hacía días terrestres que no abandonaba el planeta. Llevaba viajando más de un año.
Llevaba de copiloto a RS13, un robot de última generación. Grato compañero. La nave surcó el cielo gaseoso y en un suspiro llegó a los aledaños del satélite más próximo.
Mucho tiempo de viaje había dejado en su alma un poso de nostalgia. Recordaba la última vez en la Tierra con total nitidez. Y añoraba los prados verdes.
Pulsó la pantalla y se alegró al ver que Saturno quedaba atrás.
Entre el maizal no se le veía, por eso solía esconderse en él.
La última regañina le hizo refugiarse de nuevo. Allí aguardaba siempre media hora hasta que todo pasara.
Pero esta vez el caldeamiento de la discusión no había pasado.
Cuando llegó a casa se le dispuso el castigo de quedarse en su habitación sin comer la anhelada tarta de manzana.
Aguantó el chaparrón tras la puerta, pensando que la próxima vez aguantaría una hora en el maizal.
el rincón de pepo.
como se suele decir, entre nososotros, es fácil, hablar del.
facilis descensum avern.osea,
mira como baja derecho al infierno
Bromas aparte, teniendo en cuenta que en esto de la música.
Todo, tanto los timbres, como, los tonos, tienen que subir
O tiene que bajar.
seguiremos siendo felices en la escala de grises en la escala mayor.
y la orquesta no para de afinar. oigo mil sonidos alrededor
la perfección no se convierte en condena. sino que todo es sonido en esa hora
.
DESCONSUELO
NADIE QUISO CREER EN LAS TARAS QUE SE ESCONDIAN JUSTO DEBAJO DE LA
LESION CEREBRAL QUE PADECIA.
PARECIA TODO MUY BONITO CUANDO NOS CONTABA CUENTOS, Y SE DIVERTIA
JUGANDO SOLO AL INTERCAMBIO DE CROMOS.
LO CIERTO Y VERDAD ES QUE SU LESION Y SU SUFRIMIENTO QUEDARON COMO
EVIDENTES DESDE EL MOMENTO EN QUE TUVO QUE ENFRENTARSE TODOS LOS
DIAS, AL MISMO TIPO DE EJERCICIO, Y ACUMULANDO EL MISMO ESTRES DE UN
DIA PARA OTRO.
ESE TIPO DE EJERCICIO MENTAL, MISMA HORA Y MISMOS UTENSILIOS, LE FUE
OBLIGANDO A QUEDARSE ASFIXIADO SOLO ANTE SUS PROPIOS PENSAMIENTOS,
SIN UN MAL DULCE QUE LLEVARSE A LA BOCA EN FORMA DE SENTIMIENTO Y DE
RECUERDO PARA ENTRECORTAR UNA RACION DE PENSMIENTOS INFUMABLES.
AHORA SOLO CONSUMIA IRA, SOLO TENIA RENCOR, TODO LE ASFIXIABA DONDE
ANTES INTERCALABA ESOS SENTIMIENTOS MERENGADOS Y AQUELLOS
DULZONES RECUERDOS.
YA TAMPOCO VOLVERAN, GRACIAS A DIOS, LOS DIAS EN QUE NOS ASFIXIABAN LAS
GULAS Y EL ATIBORRE DE LOS PASTELES, QUE DEJABAN MEDIO TONTO DEL
TELELE A QUIEN SOLO SE ALIMENTABA DE ESO.
El rincón de pepo
Dicese ,y cuentase infinitas historias
´sobre la eterna ciudad de Sevilla.
Mas esta , os sorprenderá.
Cuentan las malas lenguas…..
Una fría noche de tormenta,un pícaro ladrón,
empapado hasta los huesos, mas todos sabemos´´,
que aquí llueve, o llueve a mansalva.
Este amigo. como alma , sin saber , como, ni porque, acaba, en una iglesia.
La tormenta arreciaba, viento fortísimo, el reflejo de los cristales mostraba la inquietante y hermosa….
Iglesia… de pronto….como un zumbido endemoniado,
de ojos rojos , aleteos ...surgiendo de una extraña manera. Las gárgolas habían tomado vida….
¿ En sus formas, ?
Tras la tempestad,,, calma , como si nada,
algunos cristales , de las vidrieras y ellas….
Mas si uno es curioso entre, ellas,parece haber una,,,
con forma de ladrón……
Mas como llego el pícaro a gárgola…
Otro día, quien sabe otra mala lengua----os dirá.
Segó su vida un accidente automovilístico. Desde entonces está postrado en una silla de ruedas eléctrica.
Observa por la ventana. Está lloviendo y la lluvia pone una capa gris en el ambiente. Pasan personas bajo paraguas. El tránsito de vehículos es abundante.
Observa los tilos, los olmos, los pinos, etc., lavados por la lluvia. Brillantes de verdes al aire.
Su mañana se pasa así: observando. Como farero en su atalaya. Como centinela en su garita.
Pero esta mañana es distinta: llueve y el aire es más claro y húmedo.
En la pecera se agitan cinco peces, carpas doradas, como barrunto de la tormenta por venir.