BLOG

BLOG DE LA CT SANTA CLARA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

"Un blog hecho por todos y para todos"

jueves, 16 de enero de 2025


 1. Preparación de la supervivencia

Muy pocas personas están preparadas para la supervivencia y para afrontar los peligrosos inherentes a estos casos ,bien por que no se ha pensado en ello o por estimar en forma equivocada que solo atañe a otro. La experiencia pone de manifiesto lo erróneos de estas suposiciones ;el riesgo de la lucha por la supervivencia debe ser previsto siempre y mucho mas en el caso de la Fuerzas Armadas.

Como consecuencias de lo anteriormente expuesto el mando de una unidad tiene la responsabilidad de procurar que todos sus hombres posean ,la aptitud física y psíquica, así como los conocimientos técnicos necesarios ,para afrontar airosamente una situación de este tipo y no solamente sobrevivir, sino conservar su capacidad operativa, logrando que adquieran la práctica necesaria a través de ejercicios en condiciones similares a la reales.

Todo ello motiva que la preparación en esta materia forme parte de la instrucción de todo combatiente, y su fin será proporcionarle una serie de conocimientos básicos e imprescindibles para hacer frente a esta situación.

Es importantes en estos ejercicios, tanto si el personal es profesional como si no, que los objetivos y finalidades, a lograr sean remarcados, mas aun si cabe, que en otro tipo de instrucción y encauzar las prácticas en un sentido de experiencia profesional en la que juega un papel decisivo la responsabilidad individual, planteando el tema como un autentico reto a resolver.

Sin temor a exagerar ,podría decirse que en cualquier lugar es posible mantenerse con vida, siempre que se conserve la moral y voluntad de sobrevivir y existan una serie de conocimientos y circunstancias mínimas favorables.

La naturaleza y los elementos no serán amigos ni enemigos, pero, en cualquier caso, pueden resultar decisivos si con habilidad se consigue obren en beneficio propio.

No hay comentarios: